Todo lo que debes saber sobre las herencias

¿Qué significa heredar por estirpes?

Cuando varias personas heredan en representación de otra, se reparten la porción que hubiera correspondido a esa otra persona. Es lo que se llama heredar por estirpes.

Los herederos que heredan por estirpes no heredan por derecho propio, sino por ausencia de la persona que debería haber heredado con preferencia a ellos.

Seguir leyendo

¿Qué significa heredar por cabezas?

A la hora de aplicar las normas de la sucesión hereditaria, la ley distingue entre heredar por cabezas o heredar por estirpes.

Heredar por cabezas supone que cada beneficiario hereda por sí mismo y no por derecho de representación, y le corresponde una porción por derecho propio.

A continuación vamos a ver qué significan todos estos conceptos.

Seguir leyendo

¿Quién hereda si no hay hijos pero sí cónyuge?

Hacer testamento es un acto personalísimo y voluntario, por el cual el testador puede disponer de sus bienes libremente, siempre y cuando respete los derechos de sus herederos forzosos o legitimarios, que tienen garantizada una porción de herencia llamada legítima.

Seguir leyendo

¿Quién recibe la herencia del matrimonio sin hijos?

Es ampliamente sabido que cuando un matrimonio tiene hijos, son estos los llamados a heredar a sus progenitores, salvo que medie causa de desheredación. Pero, si no hay hijos, ¿quién hereda una vez que los dos cónyuges han fallecido? En este artículo vamos a dar una respuesta completa a esta pregunta.

Seguir leyendo

¿Se puede dejar la herencia a una persona no familiar?

Existen casos en los que una persona puede testar a favor de un no familiar, bien de manera exclusiva, bien de manera complementaria al resto de disposiciones testamentarias a favor de los herederos más cercanos. Pero esta facultad está sujeta a unos límites que imponen las normas que regulan la sucesión.

A continuación vamos a ver cómo y cuándo es posible nombrar heredero a una persona no familiar.

Seguir leyendo

¿Tiene el tutor derecho a la herencia del tutelado?

Existen muchas dudas acerca de los derechos que se derivan de la tutela, y de sus repercusiones en relación con los bienes del menor tutelado.

El tutor se ocupa de administrar los bienes del tutelado mientras él no pueda hacerlo por sí mismo, pero ¿esa posición le otorga algún derecho hereditario en caso de que el menor fallezca? Lo explicamos en este artículo.

Seguir leyendo

¿Qué es la interpelación notarial en una herencia?

La aceptación de una herencia es un acto totalmente libre y voluntario, y nadie puede obligar a un heredero a aceptarla. Sin embargo, mientras los herederos no acepten o renuncien, no se puede abrir el proceso de sucesión, y el resto de herederos pueden resultar perjudicados.

Por eso, el ordenamiento jurídico prevé un procedimiento por el cual, otras personas interesadas en que se inicie el proceso de sucesión puedan requerir de algún modo al heredero que no se ha pronunciado para que acepte o renuncie.

Seguir leyendo

La herencia de abuelos a nietos

Cuando una persona se enfrenta al momento de hacer testamento, le asaltan muchas dudas. Puede ocurrir que se quiera favorecer especialmente a los nietos y no se sepa cómo hacerlo.

O también, por el motivo que sea, una persona puede querer dejar todos sus bienes en herencia directamente a sus nietos, excluyendo expresamente a sus hijos. Pero, ¿se puede hacer? ¿Es posible disponer en el testamento que los hijos no hereden y que lo hagan los nietos en su lugar?

A continuación vamos a analizar los posibles escenarios para el caso de la herencia de abuelos a nietos.

Seguir leyendo

¿Se puede dejar toda la herencia al cónyuge?

Hay determinadas situaciones en las que sí es posible dejar toda la herencia al cónyuge. Todo depende de las circunstancias que rodeen al testador.

A continuación, vamos a ver cuándo y cómo es posible testar solo a favor del cónyuge, y qué límites debe respetar una persona a la hora de hacer testamento.

Seguir leyendo

El usufructo vitalicio en la herencia

El usufructo es el derecho a usar y disfrutar de un bien o un derecho sin alterar su forma ni sustancia, a menos que la ley lo permita o que se autorice otra cosa en el momento de constituirlo.

El usufructo puede tener una duración limitada o bien durar toda la vida que le reste al usufructuario, en cuyo caso se trata de un usufructo vitalicio. 

A continuación vamos a ver cuándo se suele constituir un usufructo vitalicio que afecte a la herencia, y qué consecuencias se derivan de ello.

Seguir leyendo

¿Cuál es la diferencia entre herencia y legado?

El testador puede disponer de los bienes y transmitirlos por testamento a título de herencia o de legado.

A menudo se utilizan los términos herencia y legado indistintamente, pero hacen referencia a dos realidades y figuras legales distintas. Por ello, a continuación vamos a ver en qué consisten y qué diferencias hay entre ambas.

Seguir leyendo