Una duda frecuente entre personas que tienen o creen que pueden tener derecho a una herencia es si el notario tiene que avisar si hay testamento. Descubre la respuesta a esta pregunta, a continuación.
¿Buscas abogado especialista en herencias y sucesiones?
Te ayudamos a encontrar abogado de de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.
Consultar abogado¿El notario tiene que avisar a los herederos en un testamento?
El notario no tiene una obligación general de avisar a las personas que son herederas conforme a un testamento. Solo tiene que hacerlo en un caso específico que no es nada habitual: si el testador así lo ha dispuesto en su testamento.
En ese caso, el notario estará obligado a dar aviso a los herederos. Pero como hemos señalado ya, esto no es lo común. Normalmente el testamento no contiene ninguna indicación al respecto, ya que se suele nombrar como herederos a personas que que podrán saber que lo son por otras circunstancias.
Así pues, lo más frecuente es que el notario no tenga que avisar a una persona de que tiene derechos sobre una herencia.
Si el notario no tiene que avisar, ¿cómo se puede saber si te han dejado una herencia?
Para confirmar si una persona te ha dejado una herencia, hay que solicitar el Certificado de Actos de Última Voluntad al Registro General de Actos de Última Voluntad. Este documento suele denominarse también Certificado de Últimas Voluntades.
No es necesario dirigirse al Registro de forma presencial, ya que este trámite se puede hacer por Internet, en este enlace. También es posible solicitar que se realice la consulta desde una notaría.
En cualquier caso, el solicitante tendrá que aportar la partida de defunción de la persona que sería causante de la herencia.
Y si no hay testamento pero por ley se tiene que heredar, ¿qué se hace?
En este caso, la persona que sea heredera legal podrá solicitar la declaración de herederos ab intestato ante un notario competente. Se considera que lo es aquel cuya notaría se encuentre en el lugar donde:
- Tenía su domicilio habitual el causante de la herencia.
- Falleció.
- Se encontraba la mayor parte de su patrimonio.
- O bien en distritos colindantes con los mencionados.
Finalmente, en defecto de los anteriores, la declaración se podrá obtener en una notaría correspondiente al domicilio del solicitante.
¿Buscas abogado especialista en herencias y sucesiones?
Te ayudamos a encontrar abogado de de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.
Consultar abogado