¿Qué ocurre si aparecen deudas desconocidas una vez aceptada la herencia?

Un heredero que acepta una herencia recibe todo el patrimonio, activos y pasivos. La duda se presenta cuando ha firmado la aceptación y aparecen deudas desconocidas.

El Tribunal Supremo ha emitido una resolución en un caso de esta índole que puede marcar el rumbo jurídico. Con esta sentencia se confiere la nulidad de la herencia si aparece una deuda desconocida.

¿Buscas abogado especialista en herencias y sucesiones?

Te ayudamos a encontrar abogado de de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.

Consultar abogado

Sentencia del Tribunal Supremo

El caso clave que vino a dar claridad a este tipo de controversia fue sentenciado por el Tribunal Supremo en marzo del 2021. Esta sentencia se convierte así en la base para futuras acciones de nulidad de aceptación de herencias con deudas desconocidas.

El afectado dio consentimiento de aceptación instruido por testamento. Posterior a esto aparece un documento otorgado por la causante, en el que se reconocía a unos sobrinos políticos con el derecho de cobrar una suma de dinero el valor de determinadas fincas.

Es importante aclarar que la deuda no consta en los registros de últimas voluntades y se trataba de un documento privado. Quien aceptó originariamente la herencia no tenía manera de conocer esta situación. Cuando se le reclama, se niega a pagar y surge así la demanda judicial.

Error excusable, esencial y determinante al aceptar una herencia con deudas desconocidas

El afectado ha aceptado su herencia en base a una información limitada, pues no se incluía una deuda declarada por la causante. Al ser reclamada la misma, se encuentra en una situación de desventaja.

De tener que afrontar esta responsabilidad debería responder con sus propios bienes, aún cuando no era la intención de la causante.

El Tribunal Supremo decidió que el heredero había aceptado la herencia por un error excusable, esencial y determinante. No existe la posibilidad que con una diligencia normal haya podido salvar este error.

Más bien, de haber conocido las circunstancias, se habría optado por la renuncia o la aceptación a beneficio de inventario.

La normativa

En el Código Civil, artículo 997, se establece que la aceptación o el repudio de una herencia no son revocables. Pero se regula a su vez la excepción de aquellos supuestos que contienen una irregularidad en la formación del consentimiento.

La aceptación y la repudiación de la herencia, una vez hechas, son irrevocables, y no podrán ser impugnadas sino cuando adoleciesen de algunos de los vicios que anulan el consentimiento, o apareciese un testamento desconocido.

Artículo 997 del Código Civil

En efecto, el Supremo interpreta que, si aparecen deudas desconocidas una vez aceptada la herencia, se produce una irregularidad.

La persona que ofrece su consentimiento actúa por error porque no posee toda la información necesaria. Esto motiva que la aceptación sea considerada inválida o nula.

Plazo de prescripción para la nulidad de aceptación de herencia con deuda desconocida

El plazo para la caducidad de la acción de nulidad de la aceptación de una herencia es de 4 años. Lo importante es determinar a partir de qué momento se comienza a contabilizar.

Sobre este tema también se expidió el Tribunal Supremo al expresar que el periodo para calcular la caducidad se comienza a contabilizar a partir de la sentencia que determina el caudal hereditario.

¿Cómo prevenir la aceptación de una herencia con deudas?

Antes de dar consentimiento para la aceptación de una herencia es recomendable consultar con un abogado especializado.

Además, se aconseja optar por la alternativa de aceptación a beneficio de inventario. De esta manera se garantiza que el patrimonio personal queda liberado de cualquier deuda que aparezca como parte del caudal hereditario. Solo se pagará lo que alcance con el patrimonio del fallecido.

Otra alternativa es el derecho a deliberar. Con esta modalidad el heredero dispone de un plazo para decidir si acepta o rechaza la herencia. También aquí se realiza el inventario que incluye bienes, derechos y cargas sobre cuya base se toma la decisión.

¿Dónde y cómo se acepta a beneficio o se solicita derecho a deliberar?

El interesado que tiene dudas sobre el caudal hereditario puede utilizar estas dos herramientas legales. Para ello es necesario acudir a un Notario Público que tenga residencia en el sitio que:

  1. Se conoce como última residencia habitual del fallecido.
  2. Falleció el causante.
  3. Posee la mayor cantidad de bienes heredados.

Para realizar este trámite también tiene plazos legales que deben respetarse.

  • 30 días desde que se conoce su condición de heredero si dispone de la herencia o parte de ella.
  • 30  desde que acepta, la gestiona o expira el plazo otorgado para su decisión en los casos que no tengan la herencia en su poder.
  • Hasta que prescribe la acción para reclamar herencia cuando no aceptó ni fue requerido para tomar la decisión sobre ésta.

Pérdida del beneficio de aceptar a inventario una herencia

Cuando, en el momento de realizar el inventario, el heredero a sabiendas no incluye todos los bienes y derechos pierde el beneficio de aceptación a inventario. En este caso, su obligación es responder a todas las deudas.

El interesado tendrá las mismas consecuencias negativas si:

  • No cumple con los plazos establecidos por la normativa vigente.
  • Vende parte de lo heredado antes de haber cumplido con el pago a los acreedores, sin disponer del dinero de la venta para cumplir con esta obligación.

Renuncia de la herencia

La última alternativa para prevenir la aceptación de herencias con deudas es renunciar. Son muchos los españoles que eligen esta opción al considerar que el caudal hereditario supone más gastos que ganancias.

Para renunciar a la herencia hay que acudir a un Notario Público. A diferencia de la aceptación, la renuncia no puede ser tácita y debe existir constancia de que no existieron gestiones previas que demuestren lo contrario.

Conclusión

Los procedimientos vinculados a herencias son complejos y están sujetos a plazos legales. Antes de decidir aceptar o rechazar una herencia es necesario conocer en detalle toda la información sobre el caudal hereditario.

Asimismo, es posible que surjan deudas desconocidas una vez aceptada la herencia.

Desde la sentencia del Tribunal Supremo se puede solicitar la nulidad de aceptación de herencia si se demuestra que responde a un error. Se entiende como error la falta de información que afectó la constitución del consentimiento.

Por tal motivo, este es esencial, determinante y excusable, permitiendo impugnar su aceptación. La Jurisprudencia del más alto Tribunal así lo establece.

¿Buscas abogado especialista en herencias y sucesiones?

Te ayudamos a encontrar abogado de de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.

Consultar abogado