¿Cuánto dinero se puede donar a un hijo sin declarar?

Los padres suelen entregar dinero o bienes a sus hijos sin ninguna intención comercial. Se trata de una simple ayuda para que los jóvenes consigan un objetivo o se desarrollen en su vida. En algunos casos puede hablarse de donación, pero no siempre será necesaria su declaración o el pago de los impuestos.

¿Buscas abogado especialista en donaciones y herencias?

Te ayudamos a encontrar abogado de de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.

Consultar abogado

¿Qué es una donación?

Es un acto de liberalidad en la que una persona entrega a otra que acepta una cosa sin pedir nada a cambio. Siempre que no haya ningún tipo de prestación en compensación por esa cosa, se puede hablar de una donación.

¿Es necesario formalizar ante Notario una donación de dinero a los hijos?

Ante la Hacienda las donaciones de dinero son consideradas como bienes muebles. Por lo que no es obligación el otorgamiento de escritura pública, sino que será suficiente con un documento privado.

De igual manera, tener la escritura pública es un requisito para acceder a ciertos beneficios tributarios.

¿Cuánto dinero se puede donar a los hijos sin declarar?

Según la normativa, cualquier donación debe ser declarada, sea del importe que sea. En esto se incluyen todos los regalos a los hijos y familiares. Sin embargo, en la práctica la Hacienda no se ocupa de estos obsequios de cuantía mínima.

Lo que sí exige a los bancos es informar sobre todo movimiento superior a los 3.000 euros y cuando en la operación utilicen billetes de 500 euros. Si la Administración lo desea tiene la facultad para reclamar el tributo por donaciones menores durante 4 años.

¿Qué impuestos se pagan por las donaciones a los hijos?

Quienes realizan la donación de dinero, en este supuesto los padres, deben tributar por la cantidad donada. El porcentaje puede variar de una Comunidad Autónoma a otra.

Los que reciben la donación, en este caso los hijos, tienen la obligación de pagar el Impuesto de Sucesiones y Donaciones. La Hacienda ofrece un plazo de 30 días para su cancelación.

Su liquidez se presentará en las oficinas que correspondan según la Comunidad Autónoma donde resida quien recibió la donación. Pero si lo que recibió como donación fue un bien inmueble, se deberá presentar en la Comunidad Autónoma donde se ubique este.

¿Cuánto se tributa por las donaciones de dinero?

Cada Comunidad Autónoma es la que establece los tramos para tributar, y muchas hacen grandes reducciones cuando se trata de un traspaso de padres a hijos. Para obtener este beneficio debe mediar una escritura pública.

Por lo tanto, el Impuesto de Donaciones y Sucesiones puede variar ampliamente según el lugar de residencia. Es fundamental antes de hacer cualquier actuación asesorarse con un abogado especializado en la materia.

¿Qué sucede con las donaciones de dinero a hijos casados?

Un hecho muy frecuente es que los padres donen dinero a sus hijos como ayuda para la compra de un bien, en general de su vivienda. En este caso se debe dejar todo asentado ante Notario para que lo adquirido con el dinero donado se incluya como un bien privativo. De lo contrario, se considerará como patrimonio ganancial.

Ejemplo de reducción por una donación de dinero para la compra de vivienda habitual

Cuando se dona a los hijos dinero para la adquisición de una casa, se puede obtener una reducción del 95% del valor de compra. Para acceder a estos beneficios es necesario cumplir con una cantidad de requisitos como:

  • Que se trate de la adquisición de una vivienda habitual posterior a la donación.
  • No puede superar el máximo de 60.000 euros o el doble si se trata de hijos con el 65% de discapacidad.
  • Realizar la donación mediante una transacción bancaria entre padres e hijos.
  • La donación debe estar formalizada en escritura pública.
  • A partir de la fecha de donación debe presentar la declaración dentro de los 30 días hábiles y hacer la compra dentro de los 3 meses.

¿Existe una excepción para tributar en el IRPF?

La única excepción por la que los padres no deberán tributar en el IRPF el dinero que dan a sus hijos es cuando el hecho está motivado por las siguientes razones:

  • Alimentos.
  • Educación.
  • Sustento.
  • Asistencia médica.

¿Se puede donar dinero a los hijos sin declarar?

Una alternativa a la donación que evita la declaración y el pago de impuestos es un préstamo sin intereses. En este tipo de acción no hay necesidad de tributar ni gastos intermedios. De igual modo es necesario dar la información:

  • Prestatario: incluir las amortizaciones de capital pactadas en la base de deducción por adquisición de vivienda.
  • El Hijo: presentar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), pero no debe pagar nada.

Como condición de los préstamos sin intereses se incluye la devolución del dinero y su demostración ante la Hacienda. Entonces un contrato de préstamo entre los particulares debe contener los siguientes datos:

  • La fecha y el lugar donde se hace efectivo el préstamo de padres a hijos.
  • Los datos que permitan identificar a las partes.
  • La cantidad de dinero que se presta.
  • El plazo del préstamo y las formas en que se pagará.
  • Expresar que se trata de un préstamo sin intereses.

El contrato del préstamo se formaliza por escritura pública ante Notario. Además, hay que completar el modelo 600 del ITP y presentar a la Comunidad Autónoma.

Conclusión

Donar dinero a los hijos es mucho más que un acto de amor, por lo que es fundamental estar bien asesorado. Si no se analiza bien cuáles son las condiciones en cada lugar puede resultar mucho más costoso de lo imaginado o incluso generar problemas con la Administración.

Cada uno debe analizar si conviene realizar una donación o dar un préstamo sin intereses a su hijo. Cualquiera sea la opción, la Hacienda estará atenta a los movimientos, por lo que es conveniente seguir todos los pasos para protegerse de posibles sanciones.

Cuando se desea hacer una donación de dinero a su hijo no hay que dudar en contactar con abogados especialistas en la materia, para que analicen el caso particular y asesoren en la mejor opción.

¿Buscas abogado especialista en herencias y sucesiones?

Te ayudamos a encontrar abogado de de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.

Consultar abogado