Si bien se habla a menudo de los herederos universales, no siempre queda claro en qué consiste esta figura. Por esta razón, a continuación vamos a explicarte qué quiere decir ser heredero universal de una persona.
¿Buscas abogado especialista en herencias y sucesiones?
Te ayudamos a encontrar abogado de de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.
Consultar abogado¿Qué significa ser heredero universal?
El heredero universal es aquel que hereda tanto los bienes y derechos como las obligaciones del fallecido. Es decir, el heredero se convierte en un sujeto activo y pasivo al mismo tiempo del patrimonio del causante de la herencia.
Supongamos que una herencia está formada tan solo por un bien inmueble que está hipotecado. Si los herederos aceptan la herencia, son herederos universales, ya que se convierten en propietarios de la vivienda pero también están obligados a terminar de pagar la hipoteca.
¿Qué consecuencia tiene ser heredero universal?
La principal consecuencia de ser heredero universal es que al aceptar la herencia, hay que hacerlo también con sus deudas, de las que habrá que hacerse cargo.
Sin embargo, existe la posibilidad de aceptar la herencia a beneficio de inventario, lo que quiere decir que solo se responderá de las deudas de la herencia hasta donde sea posible hacerlo con los bienes y derechos de la misma, quedando así protegido el patrimonio del heredero.
¿Es lo mismo ser heredero universal que heredero único?
No, no es lo mismo. Existe bastante confusión al respecto, pero lo cierto es que el heredero universal y el heredero único son figuras distintas.
Como ya sabemos, el heredero universal es aquel que sucede al fallecido tanto en sus bienes y derechos como en sus obligaciones. Sin embargo, esto no quiere decir que sea heredero único, ya que en una herencia puede haber varios herederos universales.
Ahora bien: aunque ser heredero universal no conlleva ser heredero único necesariamente, el heredero único sí será heredero universal. Porque si en la herencia solo existe un heredero, este sucederá al causante de la misma tanto en el pasivo como en el activo de su patrimonio.
¿En qué se diferencia el heredero universal del legatario?
La diferencia consiste en que al legatario no le corresponde una parte abstracta de la herencia con sus bienes, derechos y obligaciones, sino que esta persona recibe bienes o derechos concretos de dicha herencia. Por ejemplo, legatario será aquella persona a la que en un testamento se le deja un coche, específicamente.
A raíz de lo anterior, surge otra diferencia importante entre ambos, que consiste en que a diferencia del heredero universal, el legatario no tiene que pagar las deudas de aquellos bienes que se le han dejado en testamento.
Cuando una herencia contiene un legado, en primer lugar se descuentan las deudas, y después se adjudica a los herederos forzosos aquella parte de la herencia que por ley les pertenece. En último lugar, los legatarios reciben los bienes que les corresponden, en caso de que estos se mantengan (es decir, que no se hayan visto afectados por el reparto de la herencia entre los herederos forzosos).
Así pues, los legatarios no tienen que pagar deudas. Pero no tienen asegurado recibir su legado en tanto los herederos forzosos no hayan visto satisfechos sus derechos sobre la herencia.
¿El heredero universal tiene que ser un heredero forzoso?
No tiene por qué serlo. Supongamos el caso de una persona que no está casada, no tiene hijos y tampoco ascendientes vivos. Este sujeto puede dejar toda su herencia a quien desee, ya que no tiene herederos forzosos.
Entonces, si instituye como heredero en su testamento por ejemplo a un amigo, como heredero único, este se convertirá en su heredero universal al mismo tiempo. Pero como acabamos de explicar, no se trata de un heredero forzoso.
¿Buscas abogado especialista en herencias y sucesiones?
Te ayudamos a encontrar abogado de de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.
Consultar abogado