Cómo impugnar un testamento cuando no estás conforme con su contenido

¿Quieres impugnar un testamento y no sabes si puedes legalmente reclamar ni cómo hacerlo?

En este artículo te contamos en qué casos puedes impugnar un testamento y qué necesitas saber para llevarlo a cabo.

Es habitual que alguno de los herederos no esté de acuerdo con el contenido del testamento otorgado por el fallecido.

También es posible que el testamento no reúna los requisitos formales exigidos legalmente.

En estos supuestos, cualquiera de los herederos podrá solicitar la impugnación del testamento.

A través de este artículo vas a descubrir…

  • Qué significa impugnar un testamento
  • ¿Se puede impugnar un testamento hecho ante notario?
  • Quién puede iniciar un procedimiento de impugnación testamentaria
  • 6 causas legales para impugnar un testamento
  • ¿Puede el testador prohibir la impugnación?
  • Plazo para impugnar
  • Dónde iniciar un procedimiento judicial de impugnación

¿Buscas abogado especialista en herencias y testamentos?

Te ayudamos a encontrar abogado de de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.

Consultar abogado

¿Qué es la impugnación de un testamento?

Impugnar un testamento significa no estar de acuerdo con lo estipulado por el testador, en todo o en parte.

Ahora bien, es preciso basarse en alguna de las razones o causas previstas en la legislación en materia de herencia, que analizaremos más adelante.

Si concurre alguna de las causas legales, se podrá impugnar un testamento solicitando su nulidad.

¿Se puede impugnar un testamento hecho ante notario?

Sí, se puede impugnar un testamento otorgado ante notario. Aunque será poco probable que un testamento hecho ante notario tenga defectos formales, sí que es posible que el contenido del testamento contenga elementos u omisiones que sean impugnables.

¿Quién puede impugnar un testamento?

Podrá impugnar un testamento cualquier heredero que no esté protegido por la legislación hereditaria.

Para impugnar un testamento deberás basar tu reclamación en las causas legalmente previstas que veremos a continuación.

6 razones que puedes alegar para impugnar un testamento

El Código Civil español recoge una serie de causas por las que un testamento podrá ser impugnado:

1. El testador no incluye en el testamento a un legitimario o heredero forzoso

Esta causa se conoce legalmente como preterición.

Hay que tener en cuenta que la herencia o caudal hereditario se divide en tres partes:

El testador no puede privar a los herederos forzosos de su legítima, salvo en los casos expresamente determinados por la ley.

En el caso de que el testamento omita a algún legitimario se podrá impugnar el mismo.

Esta preterición u omisión puede ser:

  • Intencional, cuando el testador sabía que existía el legitimario omitido y, a sabiendas, no lo nombra.
  • No intencional o errónea, cuando se omite a un heredero forzoso por ignorancia del testador.

Un caso típico de preterición no intencional es el de los hijos nacidos después de hacer el testamento o el de ignorar el nacimiento de un hijo al tiempo del otorgamiento.

No respetar las cuotas de legítima

También en el supuesto de que el testador no haya respetado la cuota que corresponde por legítima a un heredero forzoso, este podrá impugnar el testamento solicitando su parte.

Incapacidad del testador

En ocasiones, cuando una persona está incapacitada judicialmente, el hijo que se encarga de su tutela y cuidados utiliza su posición para convencer al progenitor tutelado de cambiar su testamento nombrándole heredero universal, engañándole o no explicándole el porqué de dichos cambios.

En esta situación, el resto de herederos podrían impugnar dicho testamento alegando que el testador no tiene capacidad legal para otorgarlo.

José Manuel Sierra, abogado especialista en herencias en Sierra Abogados

Otra razón para poder impugnar un testamento es que el testador no tenga capacidad legal para otorgarlo.

Esto ocurre cuando el testador es menor de 14 años o no se encuentra en su cabal juicio.

Siempre que exista una alteración psíquica en el testador, la nulidad del testamento es posible si esta está presente en el momento de prestarlo. Sin embargo, no siempre existe una sentencia de incapacitación judicial.

Por tanto, para una impugnación del testamento sea otorgada, es necesario que profesionales en el área evalúen al supuesto incapaz (si aún no ha fallecido) o lleven a cabo una autopsia psicológica en el caso de defunción.

De tal modo que, es fundamental que la persona que deja su herencia presente las aptitudes mentales necesarias para ubicarse en el tiempo y el espacio, reconocer a las personas implicadas y sus lazos familiares y afectivos o conocer el valor que tienen sus propiedades.

Sonia Rodríguez, psicóloga perito experta en incapacidad judicial en Psicolegalmente

Violencia, coacción o fraude

Si una persona hace testamento bajo amenaza, intimidación o engaño, el testamento será nulo y podrá ser impugnado.

La utilización de violencia o intimidación sobre quién realiza un testamento a fin de condicionar su contenido, integra el delito de extorsión del artículo 243 del Código Penal. La extorsión se configura como un delito contra el patrimonio en el que su autor, mediante el uso de violencia o intimidación, obliga a un tercero a realizar u omitir un acto o negocio jurídico, con perjuicio para el patrimonio de quien sufre el delito o con perjuicio para el patrimonio de un tercero.

Es por ello que siendo el testamento un acto o negocio jurídico, cuando alguien utilice violencia o intimidación para condicionar la libertad de testar, bien sea obligando a alguien a otorgar testamento cuando no se quiere o bien impidiéndole realizar el que se desea, así como cuando se obligue a variar su contenido, se estará cometiendo el delito de extorsión. Y todo ello con independencia de que el patrimonio afectado directamente sea el de los herederos y no el del propio testador.

Por lo demás, si lo que se empleó en la extorsión fue violencia física, se castigará además por el delito que corresponda.

Gerson Vidal Rodríguez, abogado penalista en Valencia

Desheredación injusta

Si el testador deshereda a una persona sin causa justa se podrá invalidad el testamento.

Defectos de forma en la redacción del testamento

Las formas más habituales de otorgar un testamento son:

Cada uno de los tipos de testamento deberán realizarse en base a unos requisitos formales, y el incumplimiento de estos requisitos dará lugar a la impugnación.

¿Puede el testador prohibir la impugnación?

No. El testador no puede prohibir la impugnación del testamento.

Ahora bien, sí podrá establecer que el heredero que lo impugne reciba exclusivamente lo que le corresponda por la legítima estricta.

Esta es llamada cautela socini, que funciona como una penalización para que quien impugne un testamento vea reducida la parte de la herencia que recibirá, respetando en todo caso su legítima.

Plazo de impugnación de un testamento

En términos generales, el plazo para la impugnación será de 15 años a contar desde la muerte del testador o desde el momento en que el heredero recibió la copia autorizada del testamento que impugna.

¿Dónde iniciar el procedimiento judicial para la impugnación del testamento?

Para impugnar un testamento deberá presentarse demanda judicial ante el Juzgado de Primera Instancia del lugar de fallecimiento del testador.

Será, por tanto, obligatoria la intervención de Abogado y Procurador.

Cada supuesto es distinto, por lo que es conveniente que te asesore un abogado especialista en herencias.

Impugnación del testamento en Cataluña

En Cataluña el proceso de impugnación tiene diferencias con respecto al resto del territorio nacional dado que dicha en Comunidad el derecho sucesorio se rige por su derecho foral, el Código Civil de Cataluña.

Puedes encontrar más información en: Impugnación del testamento en Cataluña.

Asesórate con abogados expertos en herencias

La impugnación de testamentos es un procedimiento complejo y con muchas implicaciones legales y emocionales, especialmente si existen conflictos entre los herederos.

Contar con la defensa y asesoramiento de un abogado especialista en herencias ayudará a que puedas conseguir el mejor resultado posible para tus intereses. Sus mayores conocimientos y amplia experiencia en casos como el tuyo permitirán que tu impugnación pueda ser exitosa.

¿Buscas abogado especialista en herencias y sucesiones?

Te ayudamos a encontrar abogado de de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.

Consultar abogado