¿Qué es el legado de parte alícuota?

El legado de parte alícuota de la herencia no es una opción de la que se haga uso frecuentemente, pero puede resultar beneficiosa en algunas situaciones particulares.

¿Buscas abogado especialista en herencias y legados?

Te ayudamos a encontrar abogado de de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.

Consultar abogado

¿En qué consiste el legado de parte alícuota de una herencia?

Un legado de parte alícuota de la herencia consiste en legar a una persona no uno o varios bienes del testamento, sino una parte, cuota o proporción de la herencia.

Por ejemplo, un legado de parte alícuota podría ser: lego a mi marido el 50% de mi herencia.

Es trascendental que en el testamento se especifique que se trata de un legado en lugar de una herencia, ya que como vamos a ver a continuación, las consecuencias son muy distintas.

Así pues, la diferencia entre “lego a mi marido el 50% de mi herencia” y “dejo a mi marido el 50% de mi herencia” es sumamente importante.

¿Qué consecuencias tiene legar una parte alícuota de la herencia?

Las principales implicaciones del legado de parte alícuota de la herencia se derivan de las diferencias entre ser legatario y ser heredero.

El heredero hereda también las deudas, por lo que responde de las mismas a menos que haya aceptado a beneficio de inventario. En cambio, el legatario tan solo recibe los bienes que se le hayan legado una vez descontadas las deudas de la masa hereditaria, sin ninguna responsabilidad frente a las mismas.

Lo que sucede es que en un legado al uso, se designan bienes concretos para el legatario. En el legado de parte alícuota no se hace así, pero al especificar el testador que se trata de un legado, libera al legatario de las deudas que sí recaen en los herederos, en su caso.

Ahora bien: es importante incidir en que solo se puede recibir un legado, sea de bienes específicos o de una parte proporcional de la herencia, si una vez descontadas las deudas de la misma, esto es posible. 

Por otro lado, hay algunos aspectos en los que la figura del legatario de parte alícuota se acerca más a la del heredero que a la del legatario convencional:

  • Entra a formar parte de la comunidad hereditaria mientras no se haga la partición de la herencia.
  • Durante ese tiempo, no se pueden enajenar bienes de la herencia sin su consentimiento.
  • Al no haberse determinado en el testamento a qué bienes tiene derecho, es fundamental que intervenga en la partición de la herencia.
  • Tiene derecho a recibir los frutos e intereses generados por la parte de la herencia que se le haya legado, aunque luego se le entreguen bienes distintos a los que los hayan producido (o incluso si recibe un pago en líquido).

¿El legatario de parte alícuota puede exigir bienes concretos de la herencia?

No, el legatario no puede exigir a los herederos que se le entreguen bienes específicos de la herencia, ya que lo que tiene es un derecho de crédito sobre los herederos.

Así pues, estos pueden decidir cómo pagarlo (pueden incluso no entregar ningún bien de la herencia y abonar al legatario el valor de la parte de la herencia que se le haya legado).

¿Para qué sirve el legado de parte alícuota?

En general, el legado de parte alícuota es útil por ejemplo para situaciones en las que se quiera dejar una parte de la herencia a una persona, y a su vez quitarle poder de decisión sobre la misma. Por ejemplo: a un familiar que se sepa que puede causar problemas en el reparto.

Si se le lega una parte de la herencia, y se tiene la seguridad de que no hay deudas que le impedirán recibirla, se está asegurando que esa persona reciba, al menos, el valor líquido de ese porcentaje de la herencia.

También se puede legar una parte alícuota de la herencia para proteger al legatario, porque se entienda que por alguna circunstancia, puede tomar decisiones sobre dicha herencia que no le favorezcan. De este modo, se evita que el legatario cometa ciertos errores con los que se perjudique a sí mismo, y en todo caso, que se convierta en deudor a causa de la herencia.

¿Buscas abogado especialista en herencias y sucesiones?

Te ayudamos a encontrar abogado de de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.

Consultar abogado