¿Qué ocurre con los nietos cuando se deshereda a un hijo?

Los artículos 852 y 853 del Código Civil establecen una serie de casos en los que se puede desheredar a un hijo. La pregunta es, ¿qué ocurriría con los nietos? ¿Quedarían igualmente desheredados? Respondemos a esta pregunta a continuación.

¿Buscas abogado especialista en herencias y sucesiones?

Te ayudamos a encontrar abogado de de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.

Consultar abogado

En caso de desheredar a un hijo, ¿qué sucede con los nietos?

Desheredar a un hijo no conlleva también la desheredación de los nietos por parte de ese hijo. Así lo establece el artículo 857 del Código Civil, que dispone lo siguiente:

Los hijos o descendientes del desheredado ocuparán su lugar y conservarán los derechos de herederos forzosos respecto a la legítima.

Artículo 857 del Código Civil

Esto quiere decir que cuando se deshereda a un hijo, los hijos de este tienen derecho a heredar, como mínimo, la legítima estricta que hubiera heredado su progenitor si no hubiera incurrido en causa de desheredación.

Debemos recordar que la otra parte de la legítima, que es el tercio de mejora, puede repartirlo el testador como desee entre sus descendientes (sean hijos, nietos u otros descendientes incluso).

Estamos partiendo de la base de que existe testamento, ya que es el propio testador quien ha desheredado a su hijo por haber una causa legal para ello. Pero también puede darse otro caso que vamos a ver en el apartado siguiente.

¿Y si son los demás herederos quienes han impugnado la herencia?

Puede ocurrir también que el testador no desheredara a su hijo, pero que una vez fallecido aquel, sean los demás herederos quienes impugnen el testamento para desheredar a uno de ellos, entendiendo que existe una causa de desheredación (por ejemplo, si pueden acreditar que amenazó al testador para que cambiara su testamento).

Si esto ocurre, y en efecto uno de los hijos del testador queda desheredado, del mismo modo los nietos tendrán derecho a heredar al menos la legítima estricta de su progenitor.

Debemos tener en cuenta que esto es algo que puede ocurrir también en caso de que no haya testamento. Es decir, si una persona fallece sin testamento, sus herederos pueden solicitar que se desherede a uno de ellos si existe causa de desheredación.

En resumen, el hecho de que una persona sea desheredada no conlleva de forma automática que los nietos queden desheredados también. Para que suceda esto, los nietos también tendrían que haber incurrido en causa de desheredación.

Esto puede ocurrir, por ejemplo, cuando se deshereda a un hijo porque este se ha desentendido de su progenitor, debido solo a su propia voluntad (esta no es una causa de desheredación en el Código Civil, pero la jurisprudencia sí la considera como tal). Si los nietos han seguido a su progenitor en esa conducta respecto a su abuelo, puede ocurrir perfectamente que se les desherede también.

¿Buscas abogado especialista en herencias y sucesiones?

Te ayudamos a encontrar abogado de de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.

Consultar abogado