Por desgracia, los conflictos de herencia entre hermanos están a la orden del día.
Los problemas hereditarios entre hermanos deben ser cuidadosamente tratados en su gestión y su proceso para no fracturar las relaciones fraternales.
Se unen en este proceso sucesorio dos elementos:
- Una afectación emocional por el fallecimiento de un padre o una madre.
- Un conflicto de intereses económicos contrapuestos.
Un abogado especialista en herencias y sucesiones debe ocuparse de que la familia no se desmorone y pueda resolver de la mejor manera este momento. Un tercero imparcial será indispensable en esta ecuación, donde también se sumará un notario y, en ocasiones, el albacea.
La función entre estos profesionales varía: el abogado de herencias velará por los intereses del cliente que lo contrate. El notario y albacea cuidarán que la voluntad del familiar fallecido sea respetada.
¿Buscas abogado especialista en herencias y sucesiones?
Te ayudamos a encontrar abogado de de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.
Consultar abogadoA continuación te explicamos los factores más importantes a conocer en caso de herencias entre hermanos.
La herencia legítima
Esta parte de la herencia se reserva a los herederos forzosos, cuya cuota hereditaria puede variar entre ellos.
Si se trata de uno de los progenitores de los hermanos, la herencia legítima ascenderá a dos tercios del caudal de la misma que será del siguiente modo:
- Legítima estricta: es un tercio del total que se divide en tantas partes como hermanos haya.
- Tercio de mejora: el testador elige cómo repartir este tercio en la manera en que mejor lo desee, entre esos hermanos. Si no se estipula expresamente, se reparte también por partes iguales.
Cuando quien provoca herencia deja un testamento y el documento no respeta la herencia legítima, puede ser impugnado por alguno de los herederos.
Si el fallecido no deja un testamento expreso, según la ley se debe repartir en partes iguales.
Hermano que hereda fallecido
Puede suceder que alguno de los herederos haya fallecido, en ese caso esa parte la heredan sus hijos, que se dividen en partes iguales.
Esta forma de herencia se da en forma descendente. Cuando el fallecido es uno de los hermanos la división se realiza de manera distinta.
Cláusula socini
En legislación se conoce una cláusula que permite al testador dejar a su cónyuge viudo el usufructo universal, o sea todos sus bienes.
El testamento no puede perjudicar la parte que corresponda a los hijos, que son herederos forzosos. Esa cláusula socini establece que se deja a los hijos toda la herencia, pero respetando el usufructo universal del cónyuge.
Esta cláusula está permitida legalmente y en la doctrina y jurisprudencia de nuestro país. Un heredero puede exigir su parte de la herencia sin el usufructo, a cambio de perder el exceso. Es una decisión personal de cada heredero que quiera solicitarlo.
Comprar la parte de un heredero
Al existir bienes o inmuebles que son indivisibles, y querer conservarlos en la familia, alguno o algunos de los herederos puede acordar adquirir la parte que corresponda a otro heredero.
Estas operaciones se registran en el cuaderno particional, donde figura también cómo compensa a los otros herederos. Este heredero no tendrá que abonar el impuesto de sucesiones, recayendo en el hermano que decida hacer la compra. Ocurre lo mismo si uno dona su parte y no la reclama.
Hermanos desheredados
Un testador puede desheredar a sus hijos. Existen circunstancias que lo avalan:
- Cuando el hijo, sin motivos aparentes y legítimos, niega alimentos al progenitor.
- Si ha maltratado al testador o lo ha injuriado gravemente. Esta decisión debe ser efectiva en el testamento, y el desheredado podrá oponerse y reclamar la impugnación. Los hermanos quedan obligados a demostrar que concurre la causa alegada en el testamento.
- Haber sido condenado con sentencia firme por atentar contra la vida del fallecido, o haberle causado lesiones físicas o psíquicas. Esto se aplica también para agresiones a su cónyuge, descendientes o ascendientes.
- Haber cometido delitos contra la libertad, la integridad física, moral y sexual.
- También si existe una pena grave sobre un heredero que afecte los derechos y deberes de la familia.
- Estar privado de la curatela del fallecido.
- Haber acusado al testador con una denuncia falsa para un delito que la Justicia considera como grave, de manera injusta.
- Conocer la muerte violenta del testador y no denunciar.
- Haber obligado al testador a hacer un testamento mediante amenaza, fraude o violencia. O haber suplantado, ocultado o alterado.
- Haber negado las atenciones necesarias y debidas al causante de herencia que presente alguna discapacidad física o mental.
Un heredero bloquea la herencia
Puede ocurrir que uno de los herederos bloquee al resto de los herederos la posibilidad que tienen de recibir la herencia, tanto negándose a aceptar su parte o ya aceptada su parte, crea conflictos al momento del reparto de los bienes.
La Justicia establece plazos para reclamar la herencia, como también un sistema especial para desbloquear estas situaciones de conflicto.
Negación a repartir la herencia
Una vez repartidos los bienes, es posible que alguno de los herederos se niegue al reparto de la herencia por las causas que sean y, de forma similar al caso anterior, bloquee dicho reparto.
Puede suceder cuando los hermanos no puedan llegar a un acuerdo. Se acude así al notario para establecer que un contador partidor realice ese reparto conflictivo.
Herencia de la vivienda familiar
Si los progenitores han fallecido y en la vivienda familiar aún vive uno de los herederos, es común que se herede esa vivienda familiar. Como es indivisible pueden acordar cómo recibirán los herederos en régimen de comunidad los bienes.
En este caso puede realizarse la compra de alguna de las partes por parte de los herederos, vender parte del bien inmueble en un porcentaje, o en el peor de los casos, si no pueden acordar, la vivienda se ofrece en subasta pública perdiendo parte de su valor de mercado.
Otras posibilidades pasan por:
- Alquilar esa vivienda en diferentes formas.
- Se puede también realizar una donación de la parte heredada a los hermanos.
- Si los herederos no llegan a un acuerdo, se realiza una extinción del condominio entre hermanos.
Conclusión
Siempre, y en todo caso, lo más recomendable es llegar a acuerdos al recibir una herencias entre hermanos.
Esto beneficiará a cada heredero, no solo en lo económico, sino también en la preservación del vínculo fraternal.
La importancia del asesoramiento de un abogado especialista en herencias
Es siempre recomendable en estos casos buscar un abogado especialista en herencias para que te asesore y defienda tus intereses en el proceso.
Su formación y experiencia en conflictos similares te ayudará a conseguir el mejor resultado posible para tus intereses.
¿Buscas abogado especialista en herencias y sucesiones?
Te ayudamos a encontrar abogado de de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.
Consultar abogado