Renunciar a una herencia es posible, ya que nadie está obligado a heredar (sobre todo teniendo en cuenta que las herencias también pueden estar formadas por deudas). Pero, ¿existe la posibilidad de renunciar a una herencia solo en parte? A continuación te daremos la respuesta a esta pregunta.
¿Buscas abogado especialista en herencias y sucesiones?
Te ayudamos a encontrar abogado de de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.
Consultar abogado¿Es posible renunciar a parte de una herencia?
En principio, no se puede renunciar a una parte de la herencia. El Código Civil establece en su artículo 990 que:
La aceptación o la repudiación de la herencia no podrá hacerse en parte, a plazo, ni condicionalmente.
Pero este precepto lo tenemos que entender de la siguiente forma: el heredero no puede decidir quedarse con la parte de la herencia que él elija y repudiar el resto.
Hacemos este matiz porque en realidad, hay casos muy determinados que sí están permitidos por la ley y que suponen, en la práctica, la renuncia a una parte de la herencia. Pero no la que estime conveniente el heredero. En concreto:
- El hijo o descendiente que reciba una mejora puede renunciar a la herencia y aceptar la mejora (artículo 833 del Código Civil).
- El heredero que sea a la vez legatario puede renunciar a la herencia y aceptar el legado o viceversa (artículo 890). En realidad, en este caso no se acepta parte de la herencia, pero es una situación similar (la persona renuncia a una parte de sus derechos sucesorios, sea a aceptar la herencia o sea a aceptar el legado).
¿Cómo se renuncia a una parte de la herencia?
Para renunciar a parte de la herencia, en los casos legalmente previstos, es necesario acudir a notaría, presentando los siguientes documentos:
- Certificado de defunción del causante de la herencia.
- Copia del testamento o de la declaración de herederos.
- Certificado de últimas voluntades del fallecido.
¿Cuál es el plazo para renunciar a una parte de la herencia?
No se establece un plazo para renunciar a la herencia, o a parte de la misma, pero sí para iniciar las acciones correspondientes para que el heredero acepte o renuncie: 9 días naturales, a partir del fallecimiento del causante.
Por otro lado, una persona con un interés acreditado en que el heredero acepte o repudie a la herencia, puede acudir a un Notario para que este dé un plazo de 30 días a esa persona para aceptar la herencia (de forma pura o simple, o a beneficio de inventario) o para repudiarla.
Además, el Notario le indicará que si no se manifiesta al respecto, se entenderá que acepta la herencia pura y simplemente.
¿Qué efectos tiene renunciar a parte de una herencia?
Cuando un heredero renuncia a parte de una herencia, las consecuencias son las siguientes:
- Esa renuncia es irrevocable, por lo que se habrá perdido definitivamente el derecho a heredar, así como cualquier posible derecho inherente a la condición de heredero.
- La parte sobre la cual se produce la renuncia produce el derecho de acrecer de los demás herederos. Es decir, estos heredarán la porción de la herencia a la que se haya renunciado.
¿Buscas abogado especialista en herencias y sucesiones?
Te ayudamos a encontrar abogado de de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.
Consultar abogado