¿Cómo repartir una herencia a partes iguales?

Es muy habitual que las personas dejen su herencia a partes iguales entre sus herederos, sobre todo cuando dichos herederos son los hijos del testador. La pregunta es, ¿cómo se reparte una herencia por igual? En este post vamos a explicártelo.

¿Buscas abogado especialista en herencias y sucesiones?

Te ayudamos a encontrar abogado de de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.

Consultar abogado

¿Cómo se reparten los bienes de una herencia a partes iguales?

Si bien la intención de la persona que quiere dejar sus bienes a partes iguales a sus herederos es buena, lo cierto es que esto a menudo provoca problemas llegado el momento del reparto, que incluso conllevan fuertes enfrentamientos incluso entre hermanos. De ahí que sea fundamental hacer una buena planificación de la herencia.

El testador puede repartir sus bienes a partes iguales en vida. Esto quiere decir, en realidad, dos cosas distintas:

  • Que puede decidir en su propio testamento cómo repartir sus bienes a partes iguales entre sus herederos. No obstante, si se trata de herederos forzosos, es importante hacerlo bajo asesoramiento, para asegurarse de hacer realmente un reparto a partes iguales y que no perjudique los derechos legitimarios de los herederos (en cuyo caso, el heredero perjudicado podría impugnar el testamento).
  • Que puede repartir sus bienes a partes iguales literalmente en vida. Es decir, poner sus bienes a nombre de sus futuros herederos ya en vida. Esta opción es posible, pero también es delicada. Existen distintas opciones:
    • Por ejemplo, que la persona ponga sus bienes a nombre de sus hijos ya en vida para evitar problemas después de su fallecimiento, pero que se nombre a sí mismo como usufructuario vitalicio.
    • Otra posibilidad es que si se trata de una persona que tiene varios inmuebles pero ya no tiene especial interés en explotarlos, ponga a nombre de sus hijos esos inmuebles a excepción de su vivienda habitual (y esta la deje a partes iguales en testamento a sus hijos).

¿Qué ocurre si el testador no reparte sus bienes en vida pero deja su herencia a sus herederos a partes iguales?

Supongamos ahora que el testador simplemente nombra a sus herederos en el testamento, a partes iguales, pero no hace reparto alguno. Ese reparto por igual tendrá que producirse una vez que el testador haya fallecido y se abra su testamento.

Si la herencia se limita a dinero en efectivo, ese reparto es sumamente sencillo, ya que cada heredero cobrará la misma parte del dinero, simplemente. Lo que ocurre es que habitualmente, las herencias están formadas por al menos algún bien inmueble, lo que complica un tanto su reparto. Al igual que si existe algún negocio.

Llegado el caso que haya este tipo de bienes en la herencia, las opciones son las siguientes:

Compartir la propiedad de los bienes en proindiviso

Supongamos que una herencia está formada por una cierta cantidad de dinero y un inmueble, algo sumamente frecuente.

Los herederos pueden repartirse el dinero en efectivo, y poner el inmueble a nombre de todos ellos, en igual proporción. A partir de lo cual, pueden decidir por ejemplo vender esa propiedad y dividirse en dinero por igual, o bien explotarla (arrendarla).

Repartir los bienes de la herencia por lotes

También existe la posibilidad de solicitar la división de la herencia, que constará de varias fases. La última de ellas, la adjudicación de lotes, mediante los cuales se puede repartir la herencia entre los herederos.

Vamos a ver cuáles son las fases que se siguen en este procedimiento:

  • Primero se hace un inventario de los bienes que integran la masa hereditaria, que incluirá tanto sus frutos como sus deudas, en su caso.
  • A continuación se realiza el avalúo, que consiste en asignar un valor económico a los bienes de la herencia.
  • Después llega la liquidación, cuya finalidad es determinar el activo neto o el remanente de la herencia, descontando el pasivo del activo bruto de la herencia.
  • Una vez finalizada la liquidación, se procede a la formación de lotes, que consiste en repartir los bienes de la herencia entre los herederos intentando hacerlo con igualdad en este caso.
  • Finalmente tiene lugar la adjudicación de lotes, que puede realizarse por acuerdo en caso de que sea posible, pero también por sorteo.

¿Buscas abogado especialista en herencias y sucesiones?

Te ayudamos a encontrar abogado de de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.

Consultar abogado