Te explicamos en qué consiste la sustitución vulgar, una opción a contemplar a la hora de hacer testamento y que adquiere vital importancia en la herencia de una persona.
¿Buscas abogado especialista en herencias y sucesiones?
Te ayudamos a encontrar abogado de de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.
Consultar abogado¿Qué es la sustitución vulgar en la herencia?
La sustitución vulgar es una figura sucesoria contemplada en el artículo 774 del Código Civil. Consiste en que el testador sustituye al heredero por otra persona en los siguientes casos:
- Premoriencia: es decir, si el heredero fallece antes que él.
- Si el heredero renuncia a la herencia.
- Cuando el heredero es incapaz de heredar.
En la sustitución vulgar, pueden darse dos posibilidades:
- Que el testador nombre en su testamento a la persona o personas que sustituyen al heredero, sin más. Si esto ocurre, se entenderá que dichas personas sustituyen al heredero tanto en caso de premoriencia, como de renuncia a la herencia o de incapacidad para heredar.
- Que el testador especifique en qué casos sustituirán las personas mencionadas al heredero.
Puede el testador sustituir una o más personas al heredero o herederos instituidos para el caso en que mueran antes que él, o no quieran, o no puedan aceptar la herencia.
La sustitución simple, y sin expresión de casos, comprende los tres expresados en el párrafo anterior, a menos que el testador haya dispuesto lo contrario.
¿Es conveniente incluir la sustitución vulgar en la herencia?
Sí, es muy importante que el testamento contenga la sustitución vulgar, por varias razones. Entre ellas, las siguientes:
- Porque si el heredero es un hijo del testador, y renuncia a su herencia, hará que la pierdan también sus hijos. Y es posible que el testador no quiera que sus nietos pierdan sus derechos sucesorios.
- Porque si el testador no expresa en su herencia quién quiere que sustituya al heredero en su caso, puede terminar heredando alguien que no le gustaría que lo hiciera. Esto puede ocurrir tanto con herederos forzosos como con otros herederos.
Para entender mejor este último caso, veamos un ejemplo. Eduardo es una persona soltera, sin padres, abuelos, ni hijos. Su familiar más cercano es su único hermano, Hilario, con el que tiene una buena relación. Eduardo sabe que Hilario es su heredero si él fallece antes, y ese es precisamente su deseo, por lo que se plantea si hacer testamento o no.
Pero pongamos que Hilario es viudo y solo tiene un hijo, Luis, que se ha desentendido de él por completo. Si Hilario fallece antes que Eduardo, en principio Luis recibiría toda la herencia de su tío Eduardo (la falta de relación con los padres puede ser causa de desheredación según la jurisprudencia, pero en este caso, no hay otro heredero que pueda impugnar la herencia).
Para evitar esta problemática, es mejor que Eduardo establezca en su testamento quién quiere que herede en caso de que Hilario fallezca antes que él (ya que probablemente, dadas las circunstancias, no quiera que lo haga su sobrino Luis).
Teniendo en cuenta que Luis no es heredero forzoso de Eduardo, pero que sí le puede heredar si su padre fallece, la manera más sencilla de que se cumpla la voluntad de Eduardo es que este contemple la sustitución vulgar en su testamento.
¿Buscas abogado especialista en herencias y sucesiones?
Te ayudamos a encontrar abogado de de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.
Consultar abogado