El testamento del uno para el otro

En España, es muy frecuente que los cónyuges hagan el llamado testamento del uno para el otro. Esto no quiere decir que cada uno deje su herencia al otro, sino el usufructo universal y vitalicio de la misma.

¿Buscas abogado especialista en herencias y testamentos?

Te ayudamos a encontrar abogado de de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.

Consultar abogado

¿En qué consiste el testamento del uno para el otro?

Cuando se habla del testamento del uno para el otro, se hace referencia en realidad a la llamada cautela sociniana, también llamada cautela socini cláusula sociniana. Se trata de una cláusula testamentaria por la que el testador deja a sus herederos legitimarios una porción de la herencia mayor que la que legalmente les corresponde, a cambio de aceptar un gravamen a la misma.

Decimos que el testamento del uno para el otro se refiere a la cautela sociniana porque precisamente, la forma en que esta se suele utilizar es la siguiente: una persona hace testamento dejando a sus hijos toda su herencia y el usufructo de por vida de esta a su cónyuge. A su vez, su cónyuge hace un testamento exactamente en el mismo sentido. Es decir, cada cónyuge deja al otro el usufructo universal y vitalicio de su herencia mientras viva.

Es por ello que se suele llamar a este tipo de testamento el testamento del uno para el otro, ya que cada cónyuge protege al otro, para que tenga derecho a usar y disfrutar los bienes del otro una vez que enviude y durante el tiempo que viva.

No hay que confundirse pensando que se trata de un único testamento que hacen ambos cónyuges, ya que el testamento mancomunado está prohibido en España. Son dos testamentos separados, pero con el mismo contenido.

¿Qué consecuencias tiene el testamento del uno para el otro?

Cuando se hace lo que se conoce como testamento del uno para el otro, ocurren dos cosas:

  1. El testador deja a sus hijos mayor parte de la herencia que la que legalmente les corresponde. Es decir, que en lugar de dejarles un tercio de la herencia a partes iguales (la legítima estricta), repartir entre ellos la mejora y dejar a otra persona el tercio de libre disposición, lo que hace es dejarles toda la herencia por igual.
  2. A cambio, el testador impone un gravamen a dicha herencia, que consiste en el usufructo universal y vitalicio a favor del cónyuge viudo. De este modo, también se amplían sus derechos, ya que la ley le reserva solo el usufructo del tercio de mejora.

Así pues, el testamento del uno para el otro grava los derechos de los herederos legitimarios, que suelen ser los hijos, por lo que en teoría estaría prohibido. Sin embargo, el Tribunal Supremo ha declarado que es válido.

Hay que tener presente que los herederos pueden impugnar el testamento, reclamando su derecho a usar y disfrutar de su herencia desde el principio. Lo que ocurre es que en ese caso, solo heredarán el mínimo: es decir, dos tercios en el caso de los hijos.

Ejemplo de testamento del uno para el otro

Para entender mejor en qué consiste el testamento del uno para el otro, pongamos un ejemplo típico.

Lucía y Alberto son matrimonio y tienen tres hijos en común. Cada uno de los cónyuges hace testamento dejando al otro el usufructo universal y vitalicio de su herencia, y nombrando como herederos a sus tres hijos por partes iguales. Alberto fallece, y en ese momento la herencia está formada básicamente por la vivienda familiar, que es mitad suya y mitad de su esposa. Entonces:

  • Los tres hijos del matrimonio heredan la propiedad del 50% de la vivienda. El otro 50% es propiedad de Lucía.
  • A su vez, Lucía hereda el usufructo para siempre del 50% de la vivienda cuya propiedad han heredado sus hijos, por lo que tiene derecho al uso y disfrute también de la otra mitad del inmueble que no es de su propiedad.

¿Buscas abogado especialista en herencias y sucesiones?

Te ayudamos a encontrar abogado de de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.

Consultar abogado