A la hora de aceptar una herencia, es fundamental valorar las deudas que pueda contener. De hecho, son muchos los casos en los que no conviene aceptar, pudiendo ocurrir incluso que todos los herederos rechacen la herencia. Te explicamos qué sucede en este supuesto.
¿Buscas abogado especialista en herencias y sucesiones?
Te ayudamos a encontrar abogado de de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.
Consultar abogadoSi todos los herederos renuncian a la herencia, ¿qué ocurre?
Cuando todos los herederos renuncian a una herencia, en primer lugar hay que tener en cuenta si se trata de una sucesión con o sin testamento. Si existe testamento, es posible que este contenga la llamada sustitución vulgar.
Esto quiere decir que el causante de la herencia puede haber designado en testamento quién heredará en caso de que alguno de los herederos rechace la herencia. Sin embargo, esto no es algo habitual. Y de producirse, esa sustitución tendría que respetar los derechos de los herederos sobre la legítima, en su caso.
Puede el testador sustituir una o más personas al heredero o herederos instituidos para el caso en que mueran antes que él, o no quieran, o no puedan aceptar la herencia.
La sustitución simple, y sin expresión de casos, comprende los tres expresados en el párrafo anterior, a menos que el testador haya dispuesto lo contrario.
Si el testamento no contiene ninguna disposición al respecto, o bien si la sucesión es intestada, una vez que renuncian todos los primeros llamados a heredar, es posible que les corresponda heredar a otros familiares.
Por ejemplo: supongamos que una persona deja en herencia un piso a sus tres hijos, y que estos rechazan la herencia. Si el causante tiene nietos, estos serían los siguientes llamados a heredar.
No obstante, lo normal es que no se acepte una herencia por las deudas. De manera que si todos los primeros llamados a heredar rechazan, posiblemente lo haga cualquier otra persona que tenga derecho a heredar. En ese caso, finalmente heredaría el Estado.
Es importante tener en cuenta que si solo renuncia alguno de los herederos, su parte se repartiría entre los herederos restantes, por el llamado derecho de acrecer. Los descendientes de la persona que renuncia a la herencia no tendrían derecho a heredar, ni tampoco ningún otro familiar.
Pero el caso que nos ocupa es diferente, ya que estamos en el supuesto de que ninguno de los herederos acepta la herencia. Por lo tanto, nadie tiene derecho a acrecer, y hay que buscar los siguientes herederos, que pueden ser los ascendientes de los herederos u otros familiares del causante, según el caso.
¿Qué pasa con las deudas de la herencia si nadie la acepta?
Como hemos visto, si nadie acepta la herencia, esta pasa al Estado. Pero en este caso, la herencia se entiende siempre aceptada beneficio de inventario. Esto quiere decir que las deudas se pagarán con hasta donde alcancen los bienes y derechos heredados, y si queda algún remanente después, eso sería lo que heredaría el Estado.
Los derechos y obligaciones del Estado serán los mismos que los de los demás herederos, pero se entenderá siempre aceptada la herencia a beneficio de inventario, sin necesidad de declaración alguna sobre ello, a los efectos que enumera el artículo 1023.
Así pues, lo que ocurriría con las deudas si nadie acepta la herencia es que heredaría el Estado y se cubrirían las deudas de la herencia hasta donde fuera posible. Si con los bienes y derechos de la herencia no se pueden pagar todas las deudas, las que quedaran resultarían incobrables, ya que el Estado no asume deuda alguna en estos casos, como acabamos de explicar.
¿Buscas abogado especialista en herencias y sucesiones?
Te ayudamos a encontrar abogado de de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.
Consultar abogado