¿Quién hereda en caso de hermano soltero y sin hijos?

Una herencia es un derecho que se obtiene mediante ley o testamento. Cuando se produce un fallecimiento, existen herederos forzosos que, legalmente, no pueden ser excluidos de las herencias.

De acuerdo con el Código Civil español, los herederos forzosos son los hijos o descendientes de los mismos, los padres o abuelos a falta de los anteriores, así como el viudo o la viuda. Sin embargo, podría darse el caso de que una persona falleciera sin pareja ni hijos, en cuyo caso, la sucesión sería diferente.

¿Buscas abogado especialista en herencias y sucesiones?

Te ayudamos a encontrar abogado de de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.

Consultar abogado

¿Cuál es el orden de sucesión si fallece un hermano soltero sin hijos?

Si fallece una persona soltera y sin hijos, las primeras personas llamadas a suceder serían sus padres o, en caso de que no vivieran, sus abuelos. De acuerdo con el ordenamiento jurídico español, los ascendentes serían los únicos herederos forzosos en esta situación.

Por tanto, en principio, en caso de que tampoco hubiera ascendentes, la prioridad en el orden de sucesión la tendrían los familiares colaterales, comenzando por los hermanos y los sobrinos.

No obstante, se debe tener en cuenta que dado que ya no existirían herederos forzosos, el causante puede disponer de su herencia como desee, por lo que podría realizar testamento sin incluir a sus parientes colaterales con plena libertad.

¿Cómo se hereda de un hermano sin hijos ni cónyuge?

Si fallece un hermano soltero y sin hijos, el primer paso es averiguar si hizo testamento. Para ello, se puede acudir al Registro Civil o a las Gerencias Territoriales del Ministerio de Justicia para solicitar el certificado de actos de última voluntad, que se puede obtener una vez transcurridos 15 días desde el fallecimiento.

Si existe el certificado, el hermano o, en su caso, cualquiera de los hermanos, deberá identificarse en la Notaría donde se realizó el testamento y llevar una copia del documento. En la Notaría podrá solicitar una copia del testamento, donde se conocerá quiénes son los herederos que designó el causante, así como si realizó algún legado a favor de personas que no tuvieran vínculo familiar con el fallecido.

¿Buscas abogado especialista en herencias y sucesiones?

Te ayudamos a encontrar abogado de de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.

Consultar abogado