La división de la herencia es el procedimiento mediante el cual varios herederos obtienen la parte que les corresponde según lo establecido por la ley de un patrimonio hereditario. Es un procedimiento que se utiliza, especialmente, cuando los herederos no logran ponerse de acuerdo. De ahí que se tomen medidas para garantizar, en todo momento, el correspondiente patrimonio.
Alcanzar un acuerdo entre los herederos es la mejor solución para todas las partes involucradas; sin embargo, cuando ese acuerdo no es factible, se debe iniciar un proceso de división de la herencia.
Para ello, los herederos pueden contratar el mismo abogado para que medie la situación o simplemente buscar diferentes abogados para evitar cualquier tipo de problema adicional. Según lo establecido por la ley, cualquier legatario o coheredero podrá reclamar de forma judicial la división de la herencia.
¿Buscas abogado especialista en herencias y sucesiones?
Te ayudamos a encontrar abogado de de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.
Consultar abogadoDivisión jurídica de la herencia
La división jurídica de la herencia tiene por objetivo principal la partición de la misma en función de lo establecido por la ley. Es un recurso al cual se acude cuando hay algún tipo de discrepancia en el proceso de repartición de la herencia.
Es importante destacar que este tipo de procedimiento está debidamente contemplado en la Ley de Enjuiciamiento Civil, específicamente en el área de la división judicial de patrimonios, entre los cuales se destacan la división judicial de la herencia.
Para este tipo de procedimiento se desarrollan juicios especiales, en los cuales se establecen el cauce procesal, aspecto indispensable que se debe hacer para liquidar y también repartir el conjunto de bienes reclamados en cuestión, así como también los derechos de los cotitulares. Todo ello hecho de una forma contenciosa.
Una de las principales características de este tipo de procedimiento judicial es que se trata de un juicio catalogado como universal, por lo que no se trata de la repartición de los bienes y derechos que pertenecen al mismo.
Es por ello la naturaleza jurídica y contenciosa de los mismos, aunque es importante destacar que tampoco puede ser catalogado como exclusivamente contencioso, ya que los trámites que se realizan en el proceso judicial se corresponden mucho más con un acto de jurisdicción voluntaria.
Tipos de procedimientos para la división judicial de una herencia
Hay diferentes tipos de procedimientos judiciales para la división de una herencia. Es decir, la división judicial de una herencia se divide, a su vez, en tres procedimientos completamente independientes y si bien estos procedimientos no pueden ser simultáneos, sí pueden estar relacionados unos con otros, aunque siempre de forma independiente.
A continuación, analizaremos los tres tipos de procedimientos que se pueden aplicar en una división judicial de una herencia:
- División de la herencia: en este caso se hace una valoración minuciosa de todos los bienes que corresponden a la herencia, para lo cual se debe hacer un inventario, así como la división y adjudicación a cada uno de los herederos.
- Intervención: otro de los procesos que se puede realizar es el de intervención de la herencia, una fase que tiene por objetivo que los bienes mantengan el valor y la forma para no causar ningún tipo de prejuicio a los herederos. Es un proceso judicial cuyo objetivo principal es que no se sustraigan algunos bienes o bien intenten ser consultados.
- Masa hereditaria: corresponde a quien debe gestionar la herencia mientras la misma se encuentra en un proceso de división judicial.
Por supuesto, en la gran mayoría de los casos, los procedimientos judiciales que se desarrollan para la división de la herencia es el primero. Las otras dos opciones son complementos a la primera, a las cuales se recurre cuando las circunstancias lo necesitan.
Generalmente las dos segundas opciones no son utilizadas, a menos que la persona se encuentre frente a un patrimonio considerable que incluye, incluso, el reparto de varias empresas, por lo que resulta fundamental la intervención de un administrador y la intervención formal mientras dura el procedimiento judicial y se genera una sentencia.
¿Quién puede solicitar la división judicial de la herencia?
En lo que se refiere a la división judicial de la herencia, a diferencia de otros procedimientos, éste no se inicia con una demanda. Este tipo de procedimiento se inicia con una solicitud por escrito de una o varias de las personas que están presentes en el testamento.
De forma adicional, la solicitud se debe presentar con otros documentos adicionales, como es el caso del certificado de defunción, testamento, declaración de heredero, certificado de últimas voluntades, entre otros.
Por otro lado, en lo que se refiere al Juzgado Competente, será el de la primera instancia del lugar en donde estuviese el domicilio de la persona, mientras que, si la persona falleció en el extranjero, se le adjudicará la Competencia del Juzgado de primera instancia la cual se corresponde con el último domicilio registrado de la persona en el país.
Dicho requerimiento está debidamente expresado en el artículo 52.4 de la Ley de Enjuiciamiento Civil.
Después de que la solicitud ha sido admitida a trámite, el siguiente paso es fijar una fecha determinada para hacer el inventario de todos los bienes y la persona que fijará la fecha del inventario será el Secretario Judicial o Letrados de la Administración de Justicia.
Son muy pocas las veces en que se genera un acuerdo entre las partes, por lo que el Secretario Judicial se limitará a tomar a escribir las pretensiones de cada una de las partes y posteriormente el tema será tratado en un juicio, en el cual se discutirá de forma definitiva todo lo relacionado con los bienes de la herencia.
Finalmente, después de que haya sido acordado el inventario, ya sea por acuerdo o por sentencia del juicio, se citará a todos los herederos y se procederá al nombramiento del contador-partidor, además de los peritos, quienes son los profesionales asignados para hacer el inventario.
¿Buscas abogado especialista en herencias y sucesiones?
Te ayudamos a encontrar abogado de de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.
Consultar abogado