Una consulta que se da con bastante frecuencia es sobre la posibilidad de repartir la herencia sin estar todos los herederos de acuerdo, generalmente porque algún heredero entorpece el proceso. Un conflicto que se origina por diferentes causas, pero que siempre genera un bloqueo de la herencia.
Esto significa que, si un heredero no acepta ni rechaza su parte, el patrimonio a repartir queda bloqueado para todos. Asimismo, en la normativa española se establecen medidas para finalizar con esta situación.
¿Buscas abogado especialista en herencias y sucesiones?
Te ayudamos a encontrar abogado de de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.
Consultar abogadoAceptar, rechazar y repartir la herencia: ¿cuándo se bloquea la herencia?
Los herederos tienen la obligación de aceptar o rechazar la herencia. Cada uno puede elegir de manera libre y voluntaria si está dispuesto a ser parte del caudal hereditario o no.
Hasta ahí, no existe ningún problema, pues si una parte decide rechazar, esa porción se divide entre los demás.
El conflicto se origina cuando uno de los herederos ni acepta ni rechaza. En este caso es imposible proceder a la fase de reparto del patrimonio que ha dejado el fallecido.
Por lo general, sucede por una desavenencia entre las partes y se procede al bloqueo de la herencia. Ninguno puede hacer uso de parte hasta que no se desbloquee.
El reparto de la herencia
El reparto de la herencia será diferente según exista testamento o no. Siempre es recomendable que exista un testamento para evitar futuros conflictos y gastos que deterioren las relaciones y hasta el patrimonio.
Reparto de herencia con testamento
Si el testamento está bien confeccionado, es decir, que respeta las legítimas de los herederos, la partición se hará en base a este documento.
Cuando no se define en el testamento la parte que corresponde a cada heredero designado, es necesario elaborar lo que se denomina un cuaderno particional.
Reparto de herencia sin testamento
En el caso de la herencia sin testamento, cuando existen desavenencias entre los herederos, la situación se puede complicar aún más. En estos casos es necesario formalizar un cuaderno particional y debe existir acuerdo entre las partes.
Ante la ausencia de un testamento y la imposibilidad de acordar entre las partes, se requiere la intervención de un contador partidor. Este profesional se encarga de valorar, particionar y hacer la división de gananciales si corresponde.
Alternativas para repartir la herencia sin estar todos los herederos de acuerdo
Las medidas alternativas para desbloquear la herencia existen y son muy efectivas. Dependiendo cuál sea la que finalmente resuelva la situación provocará que los plazos y costes sean mayores o menores.
En todo caso, lo importante es que permite que se reciba la herencia aun cuando no todos los herederos estén de acuerdo.
Mediación extrajudicial
Una de las soluciones recomendadas para acabar con el conflicto y tener acceso a la herencia es la mediación extrajudicial. Es un proceso más económico que evita las situaciones incómodas y dolorosas que pueden provocar un juicio.
Un abogado especialista en mediaciones y Derecho Sucesorio es el profesional idóneo para interferir en estas circunstancias. Su función es valorar el patrimonio que conforma la herencia, calcular las legítimas y proponer una partición justa para todos los herederos. Es necesario que todos acepten y acuerden esta forma para acabar con el litigio.
Interpelación hereditaria
El Código Civil, artículo 1005, establece que los herederos con interés legítimo tienen el derecho de solicitar al Notario una interpelación hereditaria. Se trata de un documento público que insta al heredero en desacuerdo a aceptar o rechazar la herencia.
Cualquier interesado que acredite su interés en que el heredero acepte o repudie la herencia podrá acudir al Notario para que éste comunique al llamado que tiene un plazo de treinta días naturales para aceptar pura o simplemente, o a beneficio de inventario, o repudiar la herencia. El Notario le indicará, además, que si no manifestare su voluntad en dicho plazo se entenderá aceptada la herencia pura y simplemente
La finalidad es acortar los plazos y desbloquear la herencia para que todos tengan acceso a lo que les corresponde. Se fija un plazo de 30 días para que el notificado responda. Si no lo hace, se considera como aceptada y se da lugar a la fase del reparto de la herencia.
Otro supuesto es que acepte la herencia, pero rechace la propuesta de partición. Los herederos que ostenten el 50% o más podrán solicitar al Notario que formalice la misma y así evitar la vía judicial.
La vía judicial
El procedimiento judicial es la última instancia por la cual se puede repartir una herencia sin estar todos de acuerdo. Es el método que más se ha utilizado durante años, hasta que surgió la modificación del Código Civil en la que se establece la interpelación hereditaria.
La demanda civil se interpone en el Juzgado de Primera Instancia del domicilio del fallecido. Con esta alternativa los plazos se extienden y los costes aumentan. El Juez será el responsable de valorar la masa hereditaria y realizar el inventario. Intervienen además los peritos correspondientes que trabajan para la justicia.
Las partes interesadas en este procedimiento judicial tienen el derecho de presentar sus propias alegaciones. Una vez analizadas todas las circunstancias, el juez procederá a la partición de la herencia.
La sentencia judicial de Primera Instancia está sujeta a apelación. Esto significa que la parte en desacuerdo podría interponer un recurso en una instancia superior. Lo que extiende aún más el procedimiento.
¿Se puede repartir la herencia sin estar todos los herederos de acuerdo?
Como estamos viendo, la respuesta es sí, pero se deberán tomar medidas extras y acudir a diferentes profesionales para que resuelvan el conflicto. Durante todo el procedimiento que se lleve a cabo, la herencia permanecerá bloqueada, por lo tanto, inaccesible para cualquiera de los herederos.
Conclusión
Un heredero que no acepte o rechace la herencia genera un bloqueo de ésta. Con esta decisión impide que todos los demás herederos tengan acceso a su parte. Asimismo, si acepta la herencia, pero no está de acuerdo con la partición, el patrimonio se mantendrá bloqueado.
Es frecuente que los familiares no coincidan con las particiones propuestas y manifiesten su negativa. La normativa española habilita determinadas medidas legales para que se destrabe el conflicto. Estas son:
- Mediación extrajudicial
- Interpelación hereditaria
- Vía judicial
Lo recomendable es que los herederos cuenten con el asesoramiento de un abogado experto en herencias. Estos profesionales tienen la facultad de valorar los bienes, proponer las particiones justas y lograr acuerdos entre todas las partes.
Intentar la solución por esta vía es la alternativa más económica y rápida. Asimismo, será necesario este asesoramiento si el caso llega a los tribunales.
¿Buscas abogado especialista en herencias y sucesiones?
Te ayudamos a encontrar abogado de de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.
Consultar abogado