Cuando una persona está casada en régimen de gananciales, tiene dos tipos de bienes: los gananciales, que son aquellos cuya mitad pertenecen a su marido o mujer, y los bienes privativos, que son de su exclusiva propiedad. En este post vamos a contarte quién hereda los bienes privativos en el momento en que fallece el cónyuge.
Todo lo que debes saber sobre las herencias
¿Qué ocurre si el testamento no respeta la legítima?
En España, hay casos en los que el testador no puede hacer testamento con total libertad, ya que tiene que atenerse a los derechos que les corresponden a algunos herederos legalmente. La pregunta es, ¿qué pasa si en un testamento no se respeta la legítima? Te lo explicamos a continuación.
¿Se puede renunciar a parte de una herencia?
Renunciar a una herencia es posible, ya que nadie está obligado a heredar (sobre todo teniendo en cuenta que las herencias también pueden estar formadas por deudas). Pero, ¿existe la posibilidad de renunciar a una herencia solo en parte? A continuación te daremos la respuesta a esta pregunta.
¿Si un padre renuncia a la herencia esta pasa a sus hijos?
Cuando una persona recibe unos bienes en herencia, estos a su vez serán heredados por sus hijos, si se conservan en el momento del fallecimiento de aquel. Pero, si una persona renuncia a una herencia, ¿esta pasa a sus hijos? Te lo explicamos en este artículo.
Las donaciones inoficiosas en las herencias
A la hora de calcular el patrimonio de una persona fallecida, a los efectos de su herencia, hay que tener en cuenta si se han producido donaciones inoficiosas durante su vida. Te explicamos en qué consiste este concepto y qué efectos tiene.
La autorización judicial de repudia de herencia de menores
En aquellos casos en los que se quiere renunciar a la herencia recibida por un menor, es necesario obtener la autorización judicial de repudia. Descubre qué es este documento y cómo se obtiene.
La sustitución vulgar en la herencia
Te explicamos en qué consiste la sustitución vulgar, una opción a contemplar a la hora de hacer testamento y que adquiere vital importancia en la herencia de una persona.
La herencia de tíos a sobrinos
Los sobrinos pueden heredar de sus tíos, conforme a lo que establece el Código Civil sobre el derecho a la herencia de estos parientes. ¿Quieres saber cómo heredan los sobrinos de sus tíos? Te lo explicamos todo a continuación.
El derecho de representación en la herencia
El derecho de representación es una figura jurídica que se da con frecuencia en el Derecho sucesorio. Te explicamos en qué consiste y cuáles son sus implicaciones.
La sucesión hereditaria
Se llama sucesión hereditaria al proceso por el cual los herederos adquieren mortis causa el patrimonio yacente de un fallecido.
Para comprender este proceso deben distinguirse las fases que lo integran. Además, resulta fundamental conocer algunos derechos de los implicados, como el de transmisión, el de acrecer y el de representación. Estas serán las guías de nuestro análisis de la sucesión hereditaria.
Colación: en qué consiste colacionar en la sucesión hereditaria
La colación es un mecanismo que permite corregir eventuales desviaciones del sistema de legítimas y el reparto equitativo de la herencia.
Los legitimarios no pueden ser privados de su herencia, ya que esta está protegida por el Código Civil. Sin embargo, ¿qué impide al testador ceder sus bienes en vida para que no quede nada que repartir a los herederos forzosos tras su muerte?
Testamento abierto: cómo se hace, requisitos, ventajas y precio
El testamento abierto es aquel que se presenta públicamente ante el Notario. Es el más extendido, debido a sus numerosas ventajas. Por eso vamos a analizar cómo funciona y sus características principales y beneficios.
Este tipo de testamento se regula en los artículos 694 y siguientes del Código Civil, aunque los trámites como la protocolización vienen regulados en la Ley del Notariado.