Antes de aceptar una herencia, es importante que conozcas cuál es el caudal hereditario, ya que, en ocasiones, resulta más ventajoso aceptar a beneficio de inventario o renunciar.
Todo lo que debes saber sobre las herencias
¿Cómo se reparte una herencia?
En este artículo vamos a explicarte todo lo que necesitas saber sobre cómo se reparte una herencia, qué ocurre si no hay testamento y qué ocurre si no hay acuerdo entre los herederos a la hora de repartir la herencia.
¿Es necesario acudir al notario para recibir una herencia?
La comparecencia ante el notario es un requisito necesario para la adjudicación de los bienes inmuebles que formen parte de una herencia. Esto es así, siempre y cuando el objetivo sea que la escritura correspondiente a la partición, previamente firmada, tenga pleno acceso al Registro de la Propiedad y, por lo tanto, puedan inscribirse los nombres de todos los titulares nuevos.
De igual forma, también es posible inscribir en el registro cualquier cambio de titularidad de una propiedad mediante una sentencia previa en la cual se haya solicitado de forma clara y precisa la división judicial de una herencia. Este caso ocurre cuando los herederos no logran llegar a un acuerdo satisfactorio al respecto.
¿Puede vender el progenitor viudo la vivienda sin consentimiento de los hijos?
Una de las dudas más comunes que surgen cuando una persona fallece y deja sus bienes muebles e inmuebles a sus herederos es si el progenitor viudo puede, sin el consentimiento de los hijos, vender la propiedad o vivienda.
En general, cuando uno de los cónyuges fallece, siempre y cuando el matrimonio haya sido celebrado en términos de gananciales, le corresponde la mitad de dichos gananciales al cónyuge viudo. De ello se deriva que necesita del permiso de los otros herederos para poder vender una determinada propiedad, aún cuando se trate del cónyuge.
Procedimiento de división de la herencia
La división de la herencia es el procedimiento mediante el cual varios herederos obtienen la parte que les corresponde según lo establecido por la ley de un patrimonio hereditario. Es un procedimiento que se utiliza, especialmente, cuando los herederos no logran ponerse de acuerdo. De ahí que se tomen medidas para garantizar, en todo momento, el correspondiente patrimonio.
Alcanzar un acuerdo entre los herederos es la mejor solución para todas las partes involucradas; sin embargo, cuando ese acuerdo no es factible, se debe iniciar un proceso de división de la herencia.
Cómo tramitar la herencia sin testamento paso a paso
En este post te explico los pasos para tramitar la declaración de herederos abintestato.
Es decir, cuando el fallecido no ha otorgado testamento.
¿Qué hacer si alguno de los herederos no acepta ni rechaza la herencia?
¿Cuál es el plazo para aceptar una herencia?
Cuando una persona recibe una herencia, tiene derecho a aceptarla o a renunciar a ella. Pero, ¿de qué plazo se dispone para aceptar una herencia? Te damos la respuesta a esta pregunta en este artículo. Seguir leyendo
¿Cómo revocar una donación?
En España es posible revocar una donación, incluso cuando se trate de un bien inmueble, siempre y cuando se dé alguno de los supuestos que recoge el Código Civil. Te explicamos cuándo y cómo revocar una donación.
Legítima hereditaria: ¿Qué es? ¿Quiénes son los legitimarios?
Un término que debemos conocer y tener presente a la hora de hacer testamento o de recibir una herencia es el de Legítima Hereditaria.
En este post vamos a explicarte qué es la legítima en una herencia, quién tiene derecho a ella, qué tipos existen, y más.
¿Quién hereda cuando no hay testamento? Herencia abintestato
Cuando una persona fallece sin testamento (abintestato), se debe hacer una declaración de herederos abintestato.
En este caso suelen surgir varias dudas:
- ¿Quién hereda si no hay testamento?
- ¿Es más cara una herencia sin testamento?
- ¿Cómo se reparten y adjudican los bienes en una herencia abintestato?
En este artículo responderemos a todas esas dudas y más.
7 diferencias entre herederos y legatarios
¿Quieres dejar un bien concreto a un familiar o a un extraño? ¿Vas a recibir una herencia o un legado?
Antes debes conocer cuáles son 7 las diferencias entre herederos y legatarios.
A través de este artículo te explicamos:
- Qué es una herencia y un legado
- Quiénes pueden ser beneficiarios de tu herencia
- Qué diferencias existen entre herencia y legado