¿Quieres impugnar un testamento y no sabes si puedes legalmente reclamar ni cómo hacerlo?
En este artículo te contamos en qué casos puedes impugnar un testamento y qué necesitas saber para llevarlo a cabo.
¿Quieres impugnar un testamento y no sabes si puedes legalmente reclamar ni cómo hacerlo?
En este artículo te contamos en qué casos puedes impugnar un testamento y qué necesitas saber para llevarlo a cabo.
Aunque lo aconsejable es otorgar siempre testamento, también puede ocurrir que una persona muera sin haberlo hecho.
Resulta sorprendente, pero muchas personas asocian el testamento a la muerte y no lo hacen por temor a morir. Nada más lejos de la realidad, claro está.
Las ventajas de otorgar testamento son muchas. Por ejemplo:
Pero, ¿qué ocurre cuando un familiar muere sin testamento?
Te lo explicamos en este artículo.
No es lo mismo recibir una herencia o donación en la Comunidad Valenciana o en otra Comunidad Autónoma. Como seguramente ya sepas, las herencias y donaciones tributan y deben pagar Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, y este impuesto varía en función de la Comunidad Autónoma.
A través de este artículo vas a conocer los beneficios fiscales del Impuesto de Sucesiones en la Comunidad Valenciana.
Una consulta que se da con bastante frecuencia es sobre la posibilidad de repartir la herencia sin estar todos los herederos de acuerdo, generalmente porque algún heredero entorpece el proceso. Un conflicto que se origina por diferentes causas, pero que siempre genera un bloqueo de la herencia.
Esto significa que, si un heredero no acepta ni rechaza su parte, el patrimonio a repartir queda bloqueado para todos. Asimismo, en la normativa española se establecen medidas para finalizar con esta situación.
Habitualmente surge la duda sobre si los hijos pueden reclamar la herencia en vida o no.
El derecho a la legítima nace con la muerte del titular, es decir que, para que haya herencia, necesariamente tiene que haber fallecido el causante.
Ahora bien, un hijo puede reclamar la legítima en vida, pero los progenitores no tienen obligación de aceptarlo. En caso de acceder a la petición, el progenitor deberá materializarlo mediante una donación en vida.
La sustitución pupilar y ejemplar es un tipo de sustitución hereditaria que está contemplada en el artículo 775 del Código Civil y que hace referencia a nombrar sustitutos a descendientes que sean menores de 14 años.
Esto tiene por objetivo suceder a un segundo heredero, en caso de que el hijo muera antes de la edad contemplada.
Cuando fallece un matrimonio sin hijos y no hay testamento, los padres de los fallecidos son los principales herederos, pero en caso de la ausencia de los mismos, la herencia puede ser repartida a familiares cercanos.
Cuando un matrimonio no tiene herederos directos, lo más recomendable es la elaboración de un testamento en donde se exprese claramente a quien se le desea dejar los bienes. Sin embargo, en caso de que el testamento no exista, el procedimiento a abrir será una sucesión intestada.
Tras el fallecimiento de una persona es imprescindible realizar una serie de gestiones. A través de este artículo te explicamos qué hacer cuando fallece un familiar.
Antes de proceder a la partición o reparto de la herencia, es preciso liquidar los gananciales si el fallecido estaba casado bajo este régimen económico matrimonial.